
En el zenit del templo IV en Tikal 1988
Memorias
fugaces del final de la luminosa década sombría
Osmín
Juárez
SweSur
19·12·2018
Compañeros
Seamos
realistas
hagamos
lo imposible
Ernesto
Che
Guevara
Espíritus
aventureros
Eramos
ágiles, intrépidos, audaces y nos reíamos del enano
derrochando juventud, fuerza y energía en interminables soles
y lunas,
en la
jungla urbana
del Valle de la Hamacas. Raudos
nos
acercábamos
al final de la
segunda década de la
guerra, arañando
y añorando su final, y otras cosas
preciosas de,
en y para Cuscatlán. Un
rincón olvidado que gracias
a la
resistencia
de
las
Guerrillas
Pulgarcito
se
había
hecho famoso
en hollywood
& world wide.
Por
ende, surfeabamos
hábiles
en
la creciente algidez
de
la
“guerra
de
baja intensidad”,
y
creímos
en
algún lapsus ser quasi
infalibles.
Locura
y
aventura críticada al inicio
y
ejercida
al
final. Lo
sabíamos, y esos
adrenalinazos los
gozabamos á
máximus,
pues
acariciábamos
visa y billete
sin
retorno pa
Los
Angeles.
Pero
impregnados
de los inmortales espíritus Nawats
en
la
fight,
deseábamos
la media noche
sudando
el sol de medio
día, pues
amábamos
pelear a las
satánicas
12·00,
en Dúos
motorizados o Solos
apasionados,
golpeando
batallones
élite.
Nuestras
osamentas
y
espíritus aventureros
creían
y con devoción
ejercían
el verso
de la calidad versus
cantidad,
y
conjugando
máximos y mínimos en
fulminantes
ataques y
fugaces
fugas,
quebrábamos
psicologías
y
estrategias
impuestas e
importadas
made
in usa.
Us
& them
Ellos
con armamento y
táctica
made
in usa
eran
los
batallones élite.
Los habían trasladado de los
montes a
la
Metro
para
defender
el
centro neurálgico
del poder, y
pelear
con Nosotros. La
maniobra
supra
militarizó
la urbe,
y
nos elevó
el status a “fuerzas especiales”. Risitas. Nosotros eramos
estudiantes
consumidores de cultura y otras buenas hierbas.
En
la juerga,
alguito habíamos huroneado la
esencia
humana de Ellos,
y
sabíamos
que
peleábamos
con cipotes
campechanos. Esos
pobres útiles
estaban
desvelados, mal comidos y hambrientos. Por
lo que aguadarles las heces que
no tenían a
la hora de las chengas, en
el
sagrado
almuerzo, cena
y/o
desayuno,
tocaba
un
punto sensible
de
la
base del
ejército.
Esa
bendita reflexión
socioantropológica
se
disolvía en
la
maldita
táctica
guerrillera
que
los golpeaba psíquica-
y físicamente.
Comprendíamos
que
jodíamos a gente pobre, y
considerábamos
a los
que el Poeta les
dedicaba sus
más apasionados poemas y versos
satánicos:
“guanacos
hijos
de la gran puta,
mis
compatriotas,
mis
hermanos”.
Ellos
y Nosotros somos
obra maltrecha del colonialismo. Por
eso, a
los que sabíamos o
creíamos
benevolentes y
menos ideológizados,
sólo
los asustábamos.
Nadie
se quería morir, y
cuidando
la propia osamenta pa
seguir la bohemia
y la pachanga,
nos
dábamos
a la fuga.
En la Plaza Mayor de Tikal 1988
Animales
urbanos
En
fuga vivíamos
jugando mica y escondelero
con ímpetu guasón. Eramos
camaleones
mutando
colores y olores en
las dimensiones de la
ciudad. Nos
movíamos como peces en el agua en
las
corrientes
de asfalto, como
gatos
nos
arrimábamos
a
los pobres en
sus
mares de champas. Burlamos
a
las
fuerzas
especiales made
in usa
riendo
y conspirando
en los bares,
bailando
cumbias y
rumbas en
los
antros
y
mundanos
suburbios, vagando
y
conviviendo
en
tugurios,
barrios, mesones, colonias; mapeando
sus
geografías
como aves
de barranco
y
reptiles de
quebradas
...
En
Ellas
compartíamos nuestros deseos
nocturnos con los primos
marsupiales
y dasipódidos,
escuchando
el
amar litio-aqua y las serenatas
de los milenarios anuros,
desde
las
lujosas
habitaciones
del Hotel Grutas de la Riviera Acelwate. Allí donde sólo
el
aroma á
ron mataba el olor más
humano y
natural,
y
otros nidos
donde
nos apapachaba la Morena
Xiwet y
la Divina
Aurora
nos
iluminaba el sendero de la
fuga. Esos submundos invisibles
eran
islas en la militarizada Metro,
surgíamos
de las
entrañas de MáTierra
y le
dábamos
los buenos días al
enano
arañando
las deliciosas
sex
am,
con
fulminantes
y
fugaces ráfagas
y explosiones
que truncaban
sus sueños de camas
y/o desvelos
de
trincheras.
Pobrecitos. Esos
crueles
instantes
jalaban
algarabía
y
confusión
que
velaba la fuga fugaz
a
nuestros
mundos, donde tornábamos
piel y asumíamos otras animalidades.
Ese
infiltrar
y golpear
siempre
fue
un
desafío á
máximus. Pero
efectivo, pues un pijacito
golpeaba
á máximus
a
la cúpula del ejército y
gobierno, y
les
dolía
allá
en lo más aguadito del
honor y
el intelecto.
Peleando
á Dúo & Solo mayor
Su
intelecto, el
de
la cuilia y los batallones élite sufrió
á máximus cuando comprobaron que veían
sus
fantasmas, y peleaban
sólo
con dinámicos
Duos
y/o
Solos
solitarios.
¡puta
y
sólo
dos hacen ese gran desvergue! Y
la sorpresa fue mayor al
final de la década, pues sólo
los Pecadores
rondaban descalzos acechándolos día
y
noche. Inimaginable para todos y más para ellos. Pobrecitos. Lo
que NO sabían
era
que al son del disloque y
otras jugadas táctico-estratégicas,
la
Cofradía Guerrillera retornó
a la Metro con el esquema que dominaba, y la
dividió
en cinco
sectores, con
la orden de NO
traspasar los
territorios. Pero los
Agrandados,
Locos
y Renegados
añorando
el pasado NO
lograron instalarse
y
se quedaron al mínimo.
Nosotros
los Pecadores, quebrando
esquemas operamos
en
unidades de una
o dos Mujeres y/o
Hombres, desafiando
lo más alto del poder político
y militar.
Los
Prietos
hicieron
lo propio. Y
a
pocas lunas, en
toda la Metro, casi
sólo
operaban
el
Dúo
de
Prietos
&
Pecadores.
A
media década,
en
aquel
fugaz 1985,
se demostró
agilidad,
astucia
y
poder
al
eliminar una
unidad de inteligencia del imperio en la bonita
zona
rosa
por
parte
de los
Prietos,
y
los Pecadores le
robamos la hija al presidente (ver Araujo 2010).
Ambas acciones se
robaron el show
generando
un gran
impacto
político
world
wide.
Los
aliados que
nos tildaban
de
chiquitos,
feyitos y piorcitos, se
tragaron
sus
debilidades.
Risitas.
Y sin
ellos
seguimos
la pachanga á
máximus.
Desafortunadamente
a los Prietos
los
desarticularon
a mediados del último año de la
década y
nos quedamos peleando en solo mayor, a
sólo
meses de
la gran Ofensiva "al tope" de 1989. Ella
confirmó
que había que continuar la guerra por otros medios.
En la plaza mayor de Tikal 1988
Autónomous
La
guerra exigía pelear con propios medios, y al contar quasi sólo con
la osamenta, había que fugarse á la Autónomous para salir vivo de
la juerga mica & escondelero. Era la única vía pues el
Colectivo existía sólo en el universo subjetivo, lo concreto eran
nuestros cuerpos, lo demás eran ideas. Una muy odiada era y es la
Autonomía. Era invisible en el discurso pero se ejercía con lujo
por los mandos y sus jefes, que contaban con más recursos que la
pinche militancia á sólo pura pinche osamenta. En la fight Mando versus Militancia,
desobedecimos ordenes absurdas y hubo que fugarse del Colectivo, y á
la guasón burlar las prohibiciones de acompañar compañeras por
razones de “seguridad”. Risitas. El Bicho U y Sawamura el Campeón
confrontaron cuestiones operativas. NO eramos descartables y
cuidábamos las nuevas fuerzas, y en esa compleja juerga Sawa se fugó
y desapareció. Los “jefes” por más escuelas de clandestinidad
recibidas en el exterior ― NO lo
encontraron. Al reaparecer, lo regañaron y le dijeron que fuera más
condescendiente. Risotadas ― y
para colmo, los jefes que más chingaban por la “seguridad”,
fueron capturados toditos y juntitos en plena Ofensiva de 1989, el momento menos indicado por
ser el más álgido de la guerra. Eso nos obligó a elevar á la
enésima potencia la fuga de la fuga ―
y carcajadas. Si, eramos
irreverentes Pecadores a diestra y siniestra, y como tales ejercimos
Autonomía al seno de la Cofradía Guerrillera, y por esa osadía nos
siguen odiando á lo jarocho, los supuestos aliados. NO les gusto que
lleváramos la guerra a la colonia de los ricos, utilizando móviles
amarillos de la red de informantes del enano, que se creían
intocables, y cuando sintieron el ajo nos pidieron cacao. Los
agrandados NO entendieron esa jugada táctico-estratégica, en una
Metro que ya estaba ultra militarizada; NI las razones
socioantropológicas de esas acciones. Su burda justificación a lo
que NO pensaron, NI hicieron por “cinco razones” (lease culiyera), cuadrados e
ilusos, fue putiarnos. Pa variar. Pero andábamos en gira artística
y pa que putiaran más, le zampamos unos tepezcuintles á la pólvorus
añejus, o artesanas plataformas moviles artilladas al estado
mayor, la guaca, la deazucar ... A plenas 12·00
del sacro almuerzo se veía la humazon del churrasco desde varios
mundos de la Metro. Pa variar, nos robamos el show otranvex,
con tremendo revuelo en los noticieros world wide. Los Locos
nos acusaron de terroristas y amenazaron con desconocernos de la
Cofradía. ¡Carcajadas! “they
hate Us cuz they ain’t Us!
Pobrecitos. Ambos se tragaron sus putiadas y aplicaron algo de
nuestro menú in and after la Ofensiva de 1989.
Luces
& sombras
La
década inició
con
el
sombrío
eco
de un disparo sordo que inmortalizó
a nuestro Santo Subversivo, y finalizó
aún
más tenebrosa
con
la Ofensiva Guerrillera de Noviembre 1989-Febrero 1990. Ella
cubrió la
Metro
con
una alfombra de cadáveres
de Ellos y Nosotros. Irónicamente, lo
ultra
irracional
de
la guerra iluminó
el sendero a
su final. Vencimos
la dictadura militar y al imperio usa,
pues
a
pesar de sus múltiples
medios NO pudieron derrotarnos. Creamos
una cultura guerrillera donde era imposible y completamos
seis décadas de
Lucha, pues
con
osamentas
transmutadas
eramos los muertos vivos de 1932.
Vivimos un lapsus luminoso que
ha
debilitado la
oscura cultura
del miedo,
y
potencia
la
Persona Política y
su
ejercicio
de poder,
sin miedo a que la
maten
por el simple hecho de ser anti-sistema. En
ese sendero, tres décadas después de estas
memorias, vemos luces en las sombras de una postguerra
que
ha sido cruel
y criminal.
La
Persona
se
rebela contra el status
quo
heredado.
Hoy son múltiples
las voces que
iluminan
la
psique de los
pobres de Cuscatlán á
la Santo
Subversivo,
contra
las
sombras de la muerte que
acechan
y agobian
la
Metro,
la capital
del homicidio: san
matador.
Intentando
vencer el olvido, de
aquellos días a estas lunas, se
puede sobrevivir
con la misma receta a
puro empirismo,
ejerciendo
el Axioma del Icono Revolucionario Universal:
“seamos
realistas,
hagamos
lo
imposible”,
y
como irreverentes peleadores empedernidos,
deleitarnos
sufriendo á
máximus
la fight
en
la luz y las sombras. Somos
suficiente evidencia empírica e historia para iluminar lo sombrío.
En
el castillo sombrío
Desafiar
y
deleitarse
á
máximus en
la fight
en
la luz y las sombras, siempre
fue
una
aventura insegura, y al
fallar nos
tocó
vencer nuestros propios miedos en el
claustro
y guarida
del enano.
Surfeabamos
el lomo del zenit
de la guerra á la ultra militarización de
la Metro en
la cintura de 1989, e intentando hacer lo imposible, logramos romper
el cerco, y por una nano imprecisión no salimos; y
reímos
sangre durante
la
captura en
esa década tenebrosa.
Con
suerte eran
tres
días y sus noches de
aguantar taleguiedas
hasta de los barrenderos. Sin suerte desaparecías o
aparecías
en
pedazos en el playón o cualquier camino vecinal alimentando alguna
jauría. Abonamos
en secreto a
las
tinieblas del prodigioso
vientre
de la
MadreTierra, guardando
los secretos del Colectivo. Mi
fobia
fatal en
ese hotel del horror, era
delatar
a
causa de la tortura.
La
eclipsé
Gracias
a
MáCheba.
Su
divina
voz
me dio
por
única vez, una
magna
serenidad, quietud
interior
o
un Nirvana pue!
NO
lo activé
―
se
apoderó
de mis cueros y vendado
y amarrado, oía venir los talegazos, tensaba la osamenta y
giraba evitándolos
involuntariamente
como en un trance. Rebotaban
patadas
y puñetazos,
y oí más de algún quiebre
de
articulación
y su consecuente
¡puta!
¡te
cerote!
Y
la
cólera
con locura potenciaban
el concierto á
la euforius
piñata
con
más brutalidad. Al
son de las
melodías
de los
percuchitazos
comprendí
que estaba acostumbrado
a dar y
aguantar
taleguiadas desde
los
juegos de infancia. Una
más y una menos sólo
curtía
más
los cueros con
ajo
y chiltepe
potenciando la
fuga
in
mind.
Y
NO estaba solo,
oí
al Bicho
cantar románticas
contra
las
rancheras de los cuilios. En mi universo subjetivo retumbaban las
madmetalwomen
& the delicate sound of thunder
en
pleno
pijazeo, y
nos
burlabamos
de la
furia de esos
pobres pobres a
puro silencio e
ironías que descalabraban
su
intelecto.
Tuvimos
suerte esas 88 horas de
pre-tabo ―
no
así
el Compa Chico, unos meses después
en el
claroscuro
de
la
ofensiva de 1989.
Desapareció
en ese castillo
sombrío
de
la cuilia,
llevándose
los secretos del Colectivo. Lo veneramos
y lo cargamos
como nuestro
escapulario subjetivo. Llegó
del monte a la ciudad con humildad de Jefe
Mayor.
Ayer
vagamos diseñando
rutas, iniciando
con su ritual preferido, se
deleitó con un
aromático
y suculento desayuno
típicus
en
el barrio san miguelito, a
las satánicas 12·00
sudamos almuerzo
e
conspiración en la
orbita del hoyo,
y ubicamos
enanos
al
son de las
sex
pm con
unas
zebeshas al
son de caderas
que alababan a los
Bukis
allá
pol
zurita.
Ese
muerto vive con los que
arañamos un puchito más de vidita ―
y
salimos vivitos y coleando al
tabo mayor.
En las
pausas, porque taleguiar también cansa, revivía
viejas
vivencias transportándome
in
mind
á
otra
fuga one
year
before
...
Fuga
88
Autónomous
y
á la solo mayor en
una
juerga mica & escondelero candente,
conocido
en la luz por peleador
y
con escasos mundos sombríos que trotar, burlé
la
persecución en
la ultra militarización de la Metro y logré atravesar frontera con
la bendición umbría.
Me
fugué un lapsus, de una guerrita grisnegra
en
los suburbios
de
la Metro
a
otra más añeja en el
verdeazul de la
Madre Jungla de la Eterna Primavera. Gracias
a
MáLucha
y a
mi
Hermano Tigre, volé y
a
pie
incursioné en la casa donde caza
el luminoso
Jaguar de las tinieblas. Y
la ironía me perseguía,
pues
encontré
al que me buscaba. Viejo
amigo de un viejo amigo peleador y
pelionero de
la infancia. Coíncidimos
por nuestras
obras in
situ,
nos
reconocimos
y no
pasamos de un match
verbal. Su
intelecto de oficial
no
logró activar
su
pretendida
posición de poder, ni impresionar
con
su análisis
militar. Mesoamérica
era
escenario de tres añejas
guerras,
más una
latente que ilustraban solo
una de las
disputas
y dinámicas
bélicas
del poder bipolar del Siglo 20. Eramos
jóvenes
con suficiente
materia gris, estudios
y
experiencias
para
comprender el
caos y
robarle
tiempo para disfrutar
la vidita viviendo vidaza. Nos ubicamos y
desubicamos
tomando cada quien sus medidas. Era lo
normal en la
era de la guerra fría
y
se
percibía que el
final
de la
década
cocinaba
su final. Por
ende, un
leve relax no caía mal,
para
volar
al son del calor de la jungla y cazar el olor
y amor de ese
trance
único,
delicado
y sublime.
Afortunadamente,
en
esa fuga
terminé
cautivo de
una felina fuerte
visión
esmeralda
melena dorada y,
after
war,
pululamos
embrujando y
preñando de
pasión
parajes
paradisíacos
al
otro lado del charco …
En el Zenit del Templo IV de Tikal 1988
Referencias
Delicate
sound of thunder. Pink Floyd (1988).
Guerra
de baja intensidad. Teoría militar del pentágono de usa
La
Cofradía Guerrillera (1980-1992): articulación de 5 Movimientos Sociopolíticos y Militares: fmln: frente Farabundo Martí para la liberación nacional: pcs,
fpl, erp, rn y prtc
La
Eterna Primavera: GuateMaya
Los
versos satánicos. Salman Rushdie (1988).
Poema
de amor. Roque Dalton. Historias prohibidas del Pulgarcito (1973).
UCA Editores.
Nirvana:
del Budismo, estado de liberación y plena paz interior inmune a
fuerzas externas
Seamos
realistas, hagamos lo imposible: Axioma de Ernesto Che
Guevara
Us
& them: canción del álbum The dark side of the moon. Pink
Floyd (1973).
1932:
La insurrección de los Pueblos Originarios del occidente de
Cuscatlán, el 22 de enero de 1932, sostuvo Poderes Populares
Autóctonos y Autónomos durante tres días. Luego se impuso el
genocidio del ejército nacional con una matanza de unas 30 mil
personas.
Del
vocabulario guerrillero y popular
Acelwate/Acelhuate:
del Nawat, rio
de
abundantes ninfas/lilas. Rio contaminado
que
serpenteando
atraviesa el Valle de las Hamacas, la zona metropolitana del gran san
salvador, la capital de Cuscatlán
Barrio
san miguelito: urbanización de clase media en el norte de la Metro
Chengas:
tortillas
Chico:
militante y jefe de la guerrilla histórica (VBEX)
Cuilios:
policías
El
Bicho U: militante de la guerrilla histórica
El
enano: el enemigo
El
hoyo: famoso tugurio en el suroeste de la Metro
El
zurita: famoso suburbio en el sureste de la Metro
La
cuilia: la policía nacional
La
deazucar: la policía de hacienda
La
guaca: la guardia nacional
La
metro: la zona metropolitana de san salvador, la capital de Cuscatlán
Los
agrandados: las fuerzas populares de liberación, fpl (1970), los que creían ser los más grandes y
fracasaron
Los
Bukis: niños del diablo en lengua Yaqui. Famosa banda grupera
mexicana
Los
locos: el ejército revolucionario del pueblo, erp (1972), los que creían ser los más audaces y
fracasaron
Los
renegados: la resistencia nacional, rn (1975), renegaron y abandonaron el erp en 1975
Los
pecadores: el partido comunista, pcs (1930), los más odiados que creían ser los mejores y
fracasaron
Los
prietos: el partido revolucionario de los trabajadores centroamericanos, prtc (1976), los más “chiquitos y piorcitos”, y por su osadía, los más odiados por
los gringos
Mica
y escondelero: juegos infantiles de persecución y escondidas
San
matador: san salvador, corazón de la metro y capital de Cuscatlán
Sawamura
el campeón: militante de la guerrilla histórica
Tabo:
cárcel
Talegazo,
vergazo, pijazo: golpe
Taleguiada:
paliza, zurra
Xivet:
Siwet, del Náwat: Mujer y/o Virgen Preciosa y Prodigiosa que apapacha y protege
a los Bandidos que enfrentan tiranos; o Bruja Poderosa que asusta y enloquece a
los cobardes que maltratan a sus semejantes
Zebeshas:
cervezas
Abreviaciones
VBEX:
Vive Bien En Xibalbá
Fotos
1.
En el Zenit del Templo IV de Tikal 1988
2. Frenta al Templo I de Tikal 1988
3.
En la Plaza Mayor de Tikal 1988
4. Vista desde la Plaza Mayor de Tikal 1988
5.
En el zenit del templo IV de Tikal 1988
Oz